Cursos de Antigüedades Regia Ferani

Las Universidades

Probablemente la institución que más influyó en la evolución de la sociedad medieval a la moderna fue la universidad.

La universidad admitió y promovió la discusión de ideas y el pensamiento libre, que rechazó el argumento de autoridad (magister dixit) y lo sustituyó por la lógica y la razón.

La universidad no surgió ex novo, sino que fue la consecuencia de la evolución de las escuelas monacales y catedralicias surgidas como herederas de las escuelas municipales, omnipresentes en las ciudades del Imperio Romano.

Carlomagno, en su afán de fundamentar su imperio y darle perspectivas de continuidad, intentó crear una clase de funcionarios capaces de administrarlo con eficacia, cosa que, dicho sea de paso, desgraciadamente no logró. Para ello, creó en su palacio de su capital Aquisgrán, una escuela: la escuela palatina, para formación de funcionarios y nobles, que en su inmensa mayoría eran analfabetos.

A su imagen, fueron creados centros de estudios en los únicos núcleos con posibilidades de un cierto éxito: los monasterios y las sedes obispales. Así surgieron las escuelas monacales y catedralicias. A ellas acudían no solo clérigos, sino también laicos de los estamentos de la nobleza con más posibilidades de poder dedicar tiempo al estudio. Posteriormente, los miembros de una burguesía de comerciantes enriquecidos.

En estas escuelas se estudiaban las materias clásicas: trívium y quadrivium. El trívium recogía la gramática (cómo utilizar bien la lengua), la dialéctica (cómo argumentar con precisión) y retórica (cómo transmitir los argumentos e influir en las ideas). El quadrivium recogía aritmética, geometría, astronomía y música.

Una evolución natural de estas escuelas fueron los Estudios Generales. Papas, reyes y emperadores fundaron centros de enseñanza y formación como evolución de algunas escuelas catedralicias o de nueva fundación en las que, además de las enseñanzas clásicas del trívium y quadrivium, se impartían estudios superiores: teología, derecho, medicina, leyes ….

Se concedían los grados de bachiller, magister (licenciado) y doctor.

Los fundadores de los Estudios Generales los eximían, bajo su patronazgo, de los poderes feudales que hubieran podido tener vigencia sobre ellos. Estos fueros creaban instituciones libres donde las ideas y discusiones estaban liberadas de influencias políticas externas.

Los primeros Estudios Generales que se fundaron fueron: Bolonia (1088), París (1150), Oxford (1167) … Salamanca (1218) … en América Santo Domingo (1538). Bolonia siempre fue reconocida como Alma Mater Studiorum. Algunos alumnos conocidos de Bolonia: Erasmo, Copérnico, Durero, Petrarca … Tomás de Aquino fue alumno de París.

Los estudiantes y profesores de un determinado Estudio General se unían para conseguir mejores precios y condiciones de alojamiento, libros, etc. A estas uniones se las conocía como Universitas magistrorum et scholarium. En latín Universitas -atis: totalidad, conjunto.

Febrero 2021

Regia Ferani/FPR

También te puede interesar

La Antigüedad Tardía

La Antigüedad Tardía se considera el período de transición entre la civilización Greco-Latina y la plena Edad Media