Cursos de Antigüedades Regia Ferani

La Ruta de la Seda

Oasis de la Luna Creciente

Ante todo, decir que la Ruta de la Seda no es una carretera, pista, calzada … sino un conjunto de caminos que discurren por diversos lugares y que unen China con los países de occidente, tanto por el sur hacia Antioquía, Roma, Constantinopla, Venecia …, como por el norte hacia Kazan, Kiev, Novgorod …

Su origen lo tiene en el emperador Wu de los Han que envió a su general Zang Qian en el siglo II a.c. a explorar los países del oeste para buscar alianzas contra los Xiongu, que amenazaban su frontera del norte, y también en busca de caballos más aptos para la guerra que los que disponían en China. Zang Qian sufrió diversas vicisitudes llegando a estar prisionero de los Xiongu durante diez años; pero, logró huir y estableció contacto con pueblos más al oeste, llegando incluso al valle de Fergana de donde consiguió caballos que pudo llevar en su regreso a China.

Zang Qian no consiguió alianzas contra los Xiongu, pero trajo información abundante sobre los pueblos del oeste y noticias de pueblos, naciones e imperios más allá de los que había visitado, como el persa de los partos, el egipcio de los Ptolomeos, el imperio romano …

Por los diversos caminos de la Ruta de la Seda circularon tanto mercancías, como ideas. Por ella se transportaban, a lo largo de los siglos, seda, porcelana, jade, perlas, piedras preciosas, vidrio romano, etc. y por ella llegó el budismo a China procedente de la India. Hay una anécdota, que parece verídica, en la que unos monjes nestorianos, por encargo del emperador bizantino, trajeron desde China huevos de gusano de seda y semillas de morera, haciendo posible para occidente la obtención de la seda, aunque el secreto de su tejido permaneció en China.

Partía de Xi’ang (antigua Chang’an) capital de China de los Han, atravesaba el corredor de Gansu pasando por la Puerta de Jade. A partir de ahí, bordeaba la cuenca del Tarim alternativamente por el norte y por el sur rodeando el desierto de Taklamakan. y llegando a la ciudad de Kashgar que siempre marcó el límite occidental de los dominios del imperio chino. Atravesaba las cordilleras al norte del Pamir por pasos (Torugart) a más de 3.700 m de altitud para llegar al valle de Ferganá. Había un ramal, que desde Kashgar, se dirigía al sur para llegar a Pakistan y la India atravesando el Karakorum por pasos (Mintaka) a más de 4.500 m. Desde el valle de Ferganá, se adentraba en la Traxoniana llegando a la ciudad de Samarcanda y penetraba en los imperios persas para llegar al Eufrates en Dura-Europos, límite, en su día, con el imperio romano. Llegaba por fin a Antioquía desde donde, por el Mediterráneo, alcanzaba las ciudades occidentales.

La ruta del norte se separaba en Samarcanda y de ahí, por el norte del mar Caspio, alcanzan el Volga y llegaba a Kazan. Se adentraba en el Rus de Kiev para llegar al Báltico a través de Novgorod.

Atravesaba desiertos, cordilleras, ríos caudalosos; pasaba por distintas naciones, imperios en guerra … Los viajeros se exponían a ser atacados e incautadas sus mercancías, asaltados por bandidos que les robaban o simplemente los asesinaban. Cuando los mongoles, en el siglo XIII dominaron todos los territorios por donde discurría la Ruta de la Seda, ésta se hizo menos peligrosa al estar toda ella bajo la misma autoridad. Es en esos momentos cuando Marco Polo realiza sus viajes a China.

Cuando los europeos (portugueses y españoles), en el siglo XV, habilitan las rutas marítimas a oriente desde Europa, la Ruta de la Seda pierde su importancia decayendo irremediablemente. Venecia pierde su importancia comercial y el centro del naciente capitalismo se desplaza hacia Amsterdam.

Actualmente se está potenciando, desde China, un ferrocarril desde Shanghái hasta Madrid.

Jun/21

Regia Ferani/FPR

También te puede interesar

La Antigüedad Tardía

La Antigüedad Tardía se considera el período de transición entre la civilización Greco-Latina y la plena Edad Media

El Juicio de Osiris

Osiris es un dios principal en la religión del Antiguo Egipto. La trilogía de Osiris, Isis y Horus fue la más extendida. El Juicio de Osiris representa un resumen de las creencias básicas de su religión.